sábado, 28 de marzo de 2009

La principal maravilla del mundo

He elegido esta construcción porque me ha parecido muy bonita. Además es muy grande. Yo pensaba que era un malacio de los árabes pero cuando he buscado información me he dado cuenta de que es un mausoleo.
El Taj Mahal es un conjunto de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Sha Jahan .

Se edificó en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum, más conocida como Mumtaz Mahal, quien murió dando a luz a su 14º hijo.
Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados. En el interior, se emplearon para la decoración piedras preciosas, cerámicas y cristales procedentes de diversos lugares.
Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Imágenes de Mespotamia

Mesopotamia fue el primer lugar donde se desarrolló la escritura, hace más de 5.000 años, como resultado del crecimiento de las ciudades. Fue entonces cuando se hizo necesario crear un sistema de control para conservar los datos que interesaban al rey y a su gobierno: los impuestos, las transacciones comerciales, etc.
La escritura sumeria es la más antigua, y hoy se cree que se trata de una lengua emparentada con el grupo turanio, de donde vienen el turco, el finlandés y el mongol.
Poco después, comenzaron a registrarse por escrito también otros asuntos. Aparecieron así los libros sagrados, los libros de ciencia y las primeras obras literarias. La importancia del descubrimiento de la escritura fue tan grande que es a partir de ese acontecimiento cuando los historiadores sitúan el nacimiento de la Historia.



En las culturas del Proximo Oriente Antiguo son los dioses quienes dictan las leyes a los hombres, por eso, las leyes son sagradas. En este caso es el dios Samash, el dios sol, dios de la Justicia , quien entrega las leyes al rey Hammurabi de Babilonia y así se representa en la imagen que figura sobre el conjunto escrito de leyes. De hecho, antes de la llegada de Hammurabi al poder, eran los sacerdotes del dios Samash los que ejercían como jueces pero Hammurabi estableció que fueran funcionarios del rey quienes realizaran esta trabajo, mermando así el poder de los sacerdotes y fortaleciendo el del propio monarca.
En el código no se distingue entre derecho civil y penal, es decir, se dan leyes que regulan los asuntos de la vida cotidiana y leyes que castigan los delitos. Se regulan el comercio, el trabajo asalariado, los préstamos, los alquileres, las herencias, los divorcios, la propiedad, las penas por delitos de robo, asesinato, etc.


Estatuilla de un hombre barbudo, probablemente un rey-sacerdote, está en piedra caliza y el cuerpo no está muy proporcionado.
Está bien conservada ya que ha pasado mucho tiempo desde que la constryeron, pero hay algunas que se han conservado mejor.















lunes, 23 de marzo de 2009

jueves, 5 de marzo de 2009

Definir en historia

Artesano:persona que realiza labores de artesanía. Contrariamente a los comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos sino que los hace él mismo o les agrega algún valor.

Huso:objeto que sirve para hilar fibras textiles. En su forma más simple es un trozo de madera largo y redondeado, que se aguza en sus extremos y que en uno de ellos, normalmente el inferior, lleva una pieza redonda de contrapeso y tope, llamada malacate, nuez, tortera o volante.

Molino de mano:en el agujero central se introduce el grano, poco a poco, y dentro del agujero pequeño se introducía un palo, para dar vueltas al molino, que giraba sobre otra pieza de piedra estática.

Variscita:también llamada utahlita, pertenece al grupo de las piedras preciosas y ornamentales poco conocidas.